El pasado 4 de julio del 2021, el equipo de Sonora Natural visitamos el pueblo mágico de Álamos, Sonora. En busca de reptiles venenosos, en especifico el Lagarto enchaquirado (Heloderma exasperatum).
En esta aventura participó Ojos De Bióloga @Javier_Natural @Chuytraveling.
A continuación les mostrare algunas fotos que se captaron en esta aventura y al final les dejare dos videos que salieron en este viaje. (Todas las fotos fueron tomadas con mi celular y las que no, tienen su respectivo crédito)
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210703_194004-225x300.jpg)
Llegamos por la noche y disfrutamos de una ligera llovizna que duro poco, después de lo fresco que estaba decidimos dormir en el techo de la casa donde llegamos.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210703_164748-248x300.jpg)
Euchromius pertenece a la familia Crambidae, son conocidas como: polillas de la hierba.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_075417-225x300.jpg)
Nos levantamos muy temprano con el sonido de las aves que estaban en los álamos y amapas de los jardines de alrededor, para dirigirnos a recargar baterías al mercado municipal donde comimos una muy rica cazuela y birria por solo 60 pesitos.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_081738-183x300.jpg)
Los primeros reptiles que vimos fue en la plaza, fueron una hembra y un macho de Lagartija de cola Espinoza (Sceloporus clarkii) también llamado «Cachoron» en la región.
El macho es el que muestra sus colores azules en el abdomen y garganta, mostrando que es un macho sano, fértil y listo para la reproducción.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_074341-225x300.jpg)
Como nos fuimos caminando disfrutamos de un buen paisaje urbano, aquí podemos ver las viejas edificaciones del pueblo mágico de Álamos, Sonora.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_083800-225x300.jpg)
También disfrutamos de casas muy bonitas con cactus como este hermoso Etcho (pachycereus pecten-aboriginum) y musgo «algo para mi raro en Sonora»
Seguimos esta calle derecho y llegamos a la entrada del parque la colorada que se logra ver al fondo, pero durante el camino también vimos cosas muy bonitas.
Aquí podemos ver al equipo documentando un saltamontes un poco antes de llegar al Parque la Colorada.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_085313-208x300.jpg)
Langosta Norteña Schistocerca nitens
Es una langosta originaria de la zona del noroeste de México y pertenece a la familia Acrididae.
Vive en muchos hábitats como: Bosques, desiertos y zonas de montañas. Este saltamontes es de gran tamaño llegando a medir aproximadamente entre 4 a 7 centímetros. Presenta coloración criptica (colores que le facilitan camuflarse con su entorno). Esta especie se conoce como plaga en plantas ornamentales y muchos tipos de plantas de cultivo.
Al llegar al lugar nos detuvimos a descansar y disfrutar del paisaje nublado antes de comenzar a subir cerro arriba.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_072402-225x300.jpg)
Cuando comenzamos a subir algunas floraciones como esta se hicieron notar como esta flor de Santa Lucía o Cantillo (Commelina erecta).
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_102625-225x300.jpg)
En este lugar nos paramos a descansar ya que parecía un templo natural con enormes rocas plantas donde acostarte y disfrutar de su sombra.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_102707-225x300.jpg)
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_102702-300x225.jpg)
En este chalate pudimos descansar antes de llegar a nuestro lugar favorito.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_105319-225x300.jpg)
A esta altura ya pintaba muy bonito el arroyo el chalaton, se escuchaba muy bonito el agua correr entre las rocas.
Una vez llegamos a nuestro lugar favorito procedimos a pasarla bien y disfrutar las pequeñas tinajas de agua que se hacían donde nos podíamos acostar y sentir el agua pasar por nuestro cuerpo.
Mientras nos relajábamos este era el paisaje que teníamos.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_120128-225x300.jpg)
Esta tinaja era la mas grande que había.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_121417-225x300.jpg)
Gran parte del arroyo es de pura piedra erosionada con el paso del tiempo y las lluvias.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_110626-225x300.jpg)
Este era el paisaje que disfrutábamos mientras descansábamos en la tinaja y escuchábamos el agua caer en las cascadas.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_110856-225x300.jpg)
Había algunas especies de caballito del diablo del genero Argia, algunos como el de la fotografía no lo identificamos.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_121000-225x300.jpg)
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_121456-225x300.jpg)
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_121801-225x300.jpg)
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_133224-225x300.jpg)
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_132126-225x300.jpg)
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_123245-225x300.jpg)
Así se tomo la fotografía y video
Nos llevamos la sorpresa de encontrar los cactus en flor, había muchos.
Les recuerdo no llevarse ninguna planta de campo en especial los cactus ya que la mayoría están en riesgo por el trafico ilegal.
Álamos es parte de un área natural protegida y la extracción de cualquier tipo de flora y fauna es delito federal.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_124454-231x300.jpg)
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_135420-225x300.jpg)
Este caballito del diablo me llamo mucho la atención, fue la única oportunidad que tuve de tomarle fotografía.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_124834-243x300.jpg)
También observamos muchos renacuajos, pero no logramos identificar la especie.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_134822-300x215.jpg)
Pues el objetivo se cumplió al casi terminar nuestro recorrido por el parque la colorada.
ENCONTRAMOS AL HELODERMA O LAGARTO ENCHAQUIRADO.
Este reptil es una especie venenosa de lagarto de cuentas y pertenece a la familia Helodermatidae al igual que su primo el mostró de gila habita entre las cuencas del rio fuerte y el rio mayo. Comúnmente lo encontramos cerca de madrigueras de mamíferos y fuentes de agua como arroyos.
Llegan a medir entre 60 a 90 centímetros Y pueden llegar a pesar aproximadamente 4 kilo gramos.
El nombre del genero “Heloderma” significa Piel Tachonada en griego y el nombre especifico “Exasperatum” completamente áspero en latín
No son agresivos y se recomienda no intentar manipularlos para evitar accidentes.
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_145001-225x300.jpg)
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_143504-300x225.jpg)
![](https://biologandoconmiguel.com/wp-content/uploads/2021/07/IMG_20210704_144950-225x300.jpg)
AMIGOS ESTA ESPECIE NO ESCUPE VENENO Y TAMPOCO PICA CON SU COLA, NO CREAN TODOS LOS MITOS QUE ESCUCHAN DE LOS ANIMALES.
Si quieren ver la aventura completa les dejo los videos.