Nos fuimos a buscar bichos al pueblo mágico de Álamos, Sonora, México.

Letras de bienvenida a Álamos, Sonora.

En esta ocasión nos aventuramos al «Parque La Colorada» en Álamos, Sonora. Donde registramos flora, fauna y al mismo tiempo hicimos videos informativos hablando de lo que encontrábamos en nuestro camino.

Buscando Bichos En Álamos, Sonora. (video completo)

Para llegar al pueblo de Álamos, Sonora en autobús, tienes que llegar a la terminal del transporte de autobuses albatros en la ciudad de Navojoa, Sonora. donde salen cada 30-40 minutos.

En esta ocasión nos lanzamos a la aventura, Rosario Ojos de Bióloga, Arturo Solis y Javier Mi amigo el Biólogo.

Logramos observar una gran cantidad de especies muy coloridas e interesantes, en su mayoría insectos y anfibios.

 

 

 

 

Entrada al Parque La Colorada.

Esta es una de las entradas al Parque La Colorada, un parque abierto al público con senderos muy bien marcados que puedes checar «Aqui»

Con las primeras lluvias comienza a brotar de nuevo la vegetación de la selva baja caducifolia, todo el monte rápidamente se pinta verde.

Encontramos varias especies de Escarabajos Tortuga.

Los escarabajos tortuga son una tribu llamada «Cassidini» que pertenecen a la familia «Chrysomelinae» y son originarios de Norte America. Se alimentan principalmente de hojas verdes de las plantas. Tienen colores muy particulares, metálicos y su exoesqueleto parece tener un «caparazón» como las tortugas.

a continuación les muestro algunas de las especies que encontramos.

Escarabajo Tortuga (Deloyala lecontei) Álamos, Sonora, México.

Las larvas de este género se alimentan de las plantas de la familia «Convolvulaceae» también llamadas «campánulas o gloria de la mañana».

Escarabajo Tortuga (Deloyala lecontei) en reproducción Álamos, Sonora, México.

Este escarabajo parecía ver estado revestido en oro.
Como dato curioso del género Charidotella: Las larvas llevan sus propias materias fecales en un apéndice sobre el cuerpo para alejar a depredadores (Foto).

Escarabajo Tortuga (Charidotella) Álamos, Sonora.

Hablando un poco del ciclo de vida de Charidotella sexpunctata, la hembra pone huevos en el tallo y mayormente en el envés de las hojas de las plantas hospederas. La larva eclosiona entre 8 a 10 días aproximadamente. Es de Color amarillento a rojizo, presenta espinas y acumula excretas en su dorso usándolas a manera de escudo (Foto) ante depredadores Después de dos a tres semanas se convierte en pupa y después emerge un adulto maduro.

Escarabajo Tortuga (Charidotella sexpunctata) Álamos, Sonora.
Escarabajo tortuga (Helocassis testudinaria) Álamos, Sonora, México.

Encontramos más escarabajos de diferentes grupos por ejemplo estos escarabajos calígrafos (Calligrapha multipustulata).

Estos escarabajos se distribuyen desde Norte a Sudamerica y algunas especies solo tienen hembras.

Escarabajo Caligrafo (Calligrapha multipustulata) Álamos, Sonora, México.

 

Escarabajo Caligrafo (Calligrapha multipustulata) En reproducción Álamos, Sonora, México.

Este escarabajo no lo pude identificar hasta especie, pero pertenece al grupo de escarabajos llamado «Escarabajos de Hongo» (Familia Erotylidae).

Escarabajos de Hongo (Familia Erotylidae) Álamos, Sonora, México.

Escarabajo Pelotero (Canthon viridis) uno de los famosos escarabajos peloteros, les llaman así porque forman pelotas de excremento que utilizan para alimentar a sus larvas con boñiga o estiércol. (fotos)

Escarabajo Pelotero (Canthon viridis) Álamos, Sonora, México.

Este escarabajo presentaba un ectoparásito (no logré identificar que era).

Escarabajo Pelotero (Canthon viridis) Álamos, Sonora, México.

Más insectos en reproducción, en esta ocasión un par de escarabajos de la especie Alagoasa jacobiana.

Alagoasa jacobiana en reproducción Álamos, Sonora, México.

 

Kuschelina tenuilineata Álamos, Sonora, México.

El Escarabajo del cactus de cuernos largos es un escarabajo de talla mediana, color negro, no volador, es nativo del desierto de Sonora. como su nombre lo indica están relacionados a las «cactáceas«, se alimentan de los cactus y sus frutos. Esta especie se asemeja e imitan el comportamiento de los nocivos escarabajos apestosos del género Eleodes, También llamados «pinacates»..

Escarabajo del cactus de cuernos largos (Moneilema gigas) Álamos, Sonora, México.

Escarabajos en reproducción.

Algunas Mariposas del viaje.

No solo encontramos Escarabajos, también encontramos otro tipo de insectos, por ejemplo esta oruga que aun no he logrado identificar a qué especie pertenece, pero la encontramos colgando de un hilo de seda bajando desde la copa de un árbol.

Oruga de Mariposa (Aún no identificada)

 

Oruga de Mariposa (Aún no identificada)

 

Saltarina de Sendero Tolteca Continental (Amblyscirtes tolteca ssp. tolteca) Álamos, Sonora, México.

 

Mariposa Átomo Occidental (Hemiargus ceraunus ssp. gyas) Álamos, Sonora, México.

¿Habían visto un huevo de mariposa?

Huevo de Mariposa Álamos, Sonora, México.

 

Mariposa (aún no identificada) Álamos, Sonora, México.

 

Saltarina Negra de Puntos Blancos Norteña (Pholisora catullus) Álamos, Sonora, México.

 

Algunos otros insectos que vimos.

En las primeras dos fotografías observamos un par de «Chicharritas» que pertenecen a la familia «Cicadellidae»

La primera pertenece al género Pintalia sp.

Pintalia sp Álamos, Sonora, México.

A continuación vemos una hermosa chicharrita posiblemente de la especie «Sibovia compta» normalmente presentan colores muy bonitos.

Chicharrita Álamos, Sonora, México.

Las Moscas Búho se agrupan en la Subfamilia Ascalaphinae.

Son moscas insectívoras, se alimentan de presas pequeñas y sus larvas se asemejan a las de las hormigas león (apariencia y hábitos).

 

Moscas Búho (Subfamilia Ascalaphinae) Álamos, Sonora, México.

!!Esta mosca me sorprendió por sus colores metálicos¡¡ posiblemente es de la especie «Condylostylus longicornis»

Este género es el segundo mas grande de los Sciapodidos (Sciapodinae) que incluye más de 250 especies con hermosos colores.

Mosca (Condylostylus sp) Álamos, Sonora, México.

Las mantis religiosas son animales muy temidos por que se les atribuye que son venenosas y mortales. La verdad es que no producen veneno y no tienen alguna ponzoña para inocular.

Son excelentes aliados  como control biológico ya que se alimentan de muchos insectos que pueden llegar a ser plaga para nosotros.

Mantis Religiosa (Yersinia mexicana) Álamos, Sonora, México.

Después de todo el dia buscando bichos nos dirigimos al pueblo a buscar algo de comer para después volver a campo.

Mi Amigo el Biólogo, Álamos, Sonora, México.
Hongos en el Parque La Colorada, Álamos, Sonora.

 

Mi amigo el biólogo y unos hongos del (género Panus) Álamos, Sonora.

Líquenes de Roseta Género Physcia

Es común encontrar estos líquenes en la época de lluvias, estos organismos son una asociación simbiótica entre un hongo y un alga verde (clorofícea) o una cianobacteria.

Líquenes de Roseta (Género Physcia) Álamos, Sonora, México.
Líquenes de Roseta (Género Physcia) Álamos, Sonora, México.

De vuelta al pueblo recién llovido

Ojos de Bióloga

 

Hongos Álamos, Sonora, México.

También en las bancas de la plaza encontramos hongos degradadores de madera.

Hongos Álamos, Sonora, México.

Así se ven las laminillas de los sombreros por debajo (si quieren identificar les recomiendo que le tomen fotos a todas las partes posibles del hongo).

Hongos Álamos, Sonora, México.

Una vez en el pueblo, para donde voltearas seguían encontrando bichos.

Escarabajo (Calleida punctata).

Una polilla nocturna bien camuflada.

Polillas Búho (Familia Noctuidae) Álamos, Sonora, México.

Para mi esto es un suceso muy extraño, ya que capte lo que parece ser un Mosquito Africano de la Fiebre Amarilla (Aedes aegypti) alimentándose de una chicharrita (Apogonalia krameri). Lo extraño es que los mosquitos se alimentan de hemoglobina y los insectos carecen de hemoglobina, los insectos presentan hemolinfa.

Mosquito Africano de la Fiebre Amarilla (Aedes aegypti) alimentándose de una chicharrita (Apogonalia krameri) Alamos, Sonora, Mexico.
Chinche hedionda (Euschistus sp) Álamos, Sonora, México.

Aquí observe una especie nativa de abeja «Abeja Metálica del Sudor» (Subgénero Dialictus) polinizando unas flores.

Abejas Metálicas del Sudor (Subgénero Dialictus) Álamos, Sonora, México.

 

Lebia sp Álamos, Sonora, México.

Otra polilla nocturna bien camuflada, esta pertenece al género «Ethmia» y miembro de la familia Depressariidae.

Ethmia sp. Álamos, Sonora, México.

Esta ranita la encontramos pegada en una puerta, se trata de una Ranita cara de niño o Ranita Verduzca (Agalychnis dacnicolor) Excelente control de plagas de grillos y cucarachas en las casas.

No son venenosas.

Es endémica de México y se ha registrado en 17 estados del país.

Ranita Verduzca (Agalychnis dacnicolor) Álamos, Sonora, México.

Ya devuelta a campo, el camino no se documentó por las fuertes lluvias e intentamos que nos durará más tiempo la poca batería que teníamos.

Después de las lluvias encontramos otro tipo de insectos como esta libélula Rayadora Bicolor (Erythrodiplax basifusca).

libélula Rayadora Bicolor (Erythrodiplax basifusca) Álamos, Sonora.

También encontramos una pareja (hembra y macho) de tortugas Kinosternon posiblemente Kinosternon alamosae (en el video se explican las diferencias).

Kinosternon alamosae Álamos, Sonora, México.

 

Kinosternon alamosae hembra y macho Álamos, Sonora, México.

Video sexando una tortuga kinosternon.

Arroyo el Chalatón Álamos, Sonora, México.

Una vez cayó la tarde, comenzaron a salir ranas, sapos y sus cantos se escuchaban muy fuertes, aquí les dejo algunas de las especies que captamos.

Rana Arborícola Mexicana (Smilisca baudinii), Álamos, Sonora, México.
Rana Arborícola Mexicana (Smilisca baudinii) Álamos, Sonora, México
Sapo de Puntos Rojos Anaxyrus punctatus
Ranita de Cañon (Hyla arenicolor) Álamos, Sonora, México.
Rana Termitera (Hypopachus variolosus) Álamos, Sonora, México.
Sanguijuelas (Subclase Hirudinea) Álamos, Sonora, México.

Las salamanquesas tienen mitos de que son venenosas, pero no producen ningún tipo de veneno y si llegamos a comerlas por error no nos causan intoxicaciones como se cree en muchos lugares.

Salamanquesa Vientre Amarillo (Phyllodactylus tuberculosus).

Al final encontramos al primo del Monstruo de Gila (Heloderma suspectum) más sureño, el Lagarto Enchaquirado o Lagarto Escorpión (Heloderma exasperatum). Uno de los dos lagartos venenosos de México.

Están protegidos por la NOM 059, poseen veneno, pero no tienen la habilidad de escupirlo como muchos creen, tampoco tiene la habilidad de picar con la cola, tampoco cuentan con un aguijón o ponzoña en su cola. (Ver más).

Lagarto de Enchaquirado Norteño (Heloderma exasperatum) Álamos, Sonora, México.
Lagarto de Escorpion Norteño (Heloderma exasperatum) Álamos, Sonora, México.

Lagarto Enchaquirado Video Completo. 

Más videos y fotos en mis redes sociales: Instagram, Youtube, Tiktok, Facebook.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *